jueves, 9 de junio de 2016

fundamento técnico  en el voleibol:
2. Posiciones y desplazamientos
2.b.Técnica del saque
2.b.1- Con efecto
2.b.2- Flotante
2.b.3- Saque por debajo de la frente
2.b.4- Saque por debajo lateral
2.b.5- Saque de vela
2.b.6- Saque por arriba de frente en el lugar
2.b.7- Saque por arriba en suspensión
2.b.8- Saque por arriba lateral (gancho)
2.b.9- Saque por arriba de frente de flooting
2.b.10- Saque por arriba lateral (flooting)
2.b.11- Aspectos fundamentales en la ejecución de los saques
  • Fundamentos tácticos del voleibol
  • 3.a. Táctica individual
    3.b. Táctica colectiva
  • Sistemas de juego más utilizados
  • 4.a. Cuatro atacantes y un pasador
    4.b. Cuatro atacantes y dos pasadores
  • Formaciones para la defensa
  • 6.a. Formaciones para la defensa del ataque
    6.b. Formación con seis jugadores
    6.c. Formación con cinco jugadores
    6.d. Formación con cuatro jugadores
    6.e. Formación con tres y dos jugadores
  • Sistemas básicos de saque
  • 7.a. Cuatro rematadores y dos colocadores
    7.b. Cuatro rematadores y dos universales
    7.c. Cinco rematadores y un colocador
    tomado de : http://html.rincondelvago.com/fundamentos-tacticos-y-tecnicos-de-voleibol.html

    jueves, 26 de mayo de 2016

    metas  de comprensión: 
    1. el estudiante comprenderá que las practicas de actividad física constante generativa promueve un estado de vida saludable.
    2. el estudiante comprende que el dominio de los fundamentos técnicos y tácticos en sus acciones conminadas con  el juego , mejora sus habilidades individuales y de equipo propias del voleibol escolar.

    3. el estudiante comprenderá  que aplicar los fundamentos técnicos tópicos en un juego de voleibol desarrolla habilidades técnicas 
    individuales y los coordina en acciones conjuntas ( armar jugadas).

    desempeños:
    1.prueba capacidades físicas combinadas con el voleibol.
    - ejercicios técnicos  de toque de dedos, recepción, ante brazo, servicio de seguridad (individual, parejas en maya y muro ).

    - juego simplificado en el voleibol.

    desempeños de aclaración:
    * prueba técnicas combinadas y de pases de dedos.

    * en colaboración y pase recepción y ante brazo.

    *ejercicio técnico por fase  para el servicio de seguridad y alto. 

    * acciones técnicas conjuntos: armar jugadas.

    desempeño de aplicación:

    prueba física, condiciones para el voleibol. 
    gestos técnicos en voleibol. 
    servicio técnico en voleibol. 
    servicios de seguridad diferentes como lateral y recepción. 

       

      


     


    jueves, 17 de marzo de 2016

    sistema defensivo individual:
     Cada jugador del   equipo elige a otro jugador del equipo contrario para defender le. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo.

    Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica de la zona de triples,independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay varios   sistemas defensivo en zona se conoce por la posición de los jugadores de la zona más alejada de la canasta a la más cercana. 

    De estas defensa en zona hay salen varios como: 2-3, 2-1-2, 1-2-2
    Zona 2-3   Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta,a cada lado de la línea de tiros libres, y 3 defensores altos, usualmente esta el pivot entre el aleros y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede ser fácil por el pasillo vació que se encuentra  entre ambas líneas.  

     zona 2-1-2 es parecidas al anterior , pero  con el pivot más adelantado . Se intenta no hacer cruces ofensivos .El punto débil de este sistema defensivo  es que en la zona superior de la línea de tiros libres y e la línea de fondo, bajo la canasta
    Zona 1-2-2 El jugador 1 tiene que tiene que ser un defensa  muy rápido, normalmente el base. Esta zona es débil en el centro de la botella.
    Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se enfrente, los objetivos que persiga.


      


    Defensa mixta que consiste en  Utiliza ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, y otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en  quien se basa el juego de ataque del equipo.

     simbologia  en el baloncesto